Las sanciones sociales y protección de los derechos humanos para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Estudio de caso de la alegación de incumplimiento del precepto fundamental 509
DOI:
https://doi.org/10.33637/2595-847x.2024-262Palabras clave:
ODS 8, Trabajo Decente, Trabajo Esclavo ContemporáneoResumen
¿Cuál sería el papel de las sanciones sociales derivadas de ordenanzas administrativas, en las relaciones privadas, en la salvaguardia de los derechos humanos para la erradicación del trabajo esclavo contemporáneo? El artículo tiene como objetivo analizar, a través de un estudio de caso de la ADPF 509, el papel de las sanciones sociales derivadas de la publicidad de los empleadores (ya sean personas naturales o jurídicas) en el Registro de Empresarios que han sometido a sus trabajadores a trabajo esclavo contemporáneo para la protección de los derechos humanos. derechos humanos y cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente) de la Agenda 2030. La investigación, de carácter cualitativo, es bibliográfica y documental. Entre los resultados obtenidos, se concluye que las sanciones sociales juegan un papel crucial en la protección de los derechos humanos, al tiempo que se resalta su contribución fundamental al cumplimiento del ODS 8, además de enfatizar la necesidad de considerar las sanciones sociales como una herramienta esencial para erradicar el trabajo esclavo moderno y la promoción del desarrollo sostenible.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Laborare

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.